• Inicio
  • Quien soy
  • Artículos
  • Recetas
  • Contacto
  • Inicio
  • >La noche de las Estrellas en el cielo Español y Portugués, La Guía Michelín repartió con bastante austeridad sus estrellas

>

La firma francesa de neumáticos publica la edición 2012 de su guía en España y Portugal con 16 nuevas distinciones. Tres restaurantes consiguen su segunda estrella en un ejercicio en el que no ha hay ninguna novedad en el triple premio, como consecuencia del cierre de elBulli el pasado junio perdemos tres estrellas en España, y los inspectores franceses recortan una estrella a Can Fabes. Además, se suprimen 17 distinciones.
Barcelona ha sido la ciudad elegida este año por los responsables de la Guía Michelin para hacer pública la edición 2012 de España y Portugal. Esta noche, se han hecho públicas las nuevas estrellas del mapa gastronómico español. En total, 13 restaurantes consiguen su primera estrella y tres logran su segunda distinción. En total, suman 16 distinciones nuevas. A cambio, se eliminan 17.Además, España pasa de 7 a 5 restaurantes con tres estrellas Michelin, al desaparecer elBulli y suprimir una distinción a Can Fabes, en un año sin novedades en la máxima calificación de la guía gala.
Por lo tanto, el mapa gastronómico español pasa estar configurado por un total de 139 restaurantes con estrella a 141 en 2012.
Éste es el listado de las novedades de la Guía Michelin España y Portugal en 2012:
Novedades con dos estrellas
Àbac (Jordi Cruz), Barcelona
El Club Allard (Diego Guerrero), Madrid
DiverXO (David Muñoz), Madrid
Novedades con una estrella
Maralba, Almansa (Albacete)
Solana, Ampuero (Cantabria)
Rodrigo de la Calle, Aranjuez (Madrid)
Nerua, Bilbao
Choco, Córdoba
Marqués de Riscal, Elciego (Álava)
Lillas Pastia, Huesca
Casamar, Llanfranc (Girona)
Es Fum, Palmanova (Mallorca)
Jardín, Puerto de Alcudia (Mallorca)
Annua, San Vicente de la Barquera (Cantabria)
Casa Marcelo, Santiago de Compostela
Silabario, Tui (Pontevedra)
Supresiones de estrellas
ElBulli, Cala Montjoi (Girona) (*)
Can Fabes, Sant Celoni (Barcelona)
La Alquería, Sanlúcar La Mayor (Sevilla) (*)
Koldo Miranda, Avilés (Asturias)
Drolma , Barcelona (*)
Lluçanès, Barcelona (*)
A Rexidora, Bentraces (Orense)
Gadus, Cala d’Or (Mallorca)
La Solana, Gijón (Asturias)
La Broche, Madrid (*)
Café de París (Málaga)
Tierra, Valdepalacios (Toledo)
Ramiro’s, Valladolid
Ikea, Vitoria
(*) La pérdida de la estrella es consecuencia del cierre del local. En el caso de elBulli, desaparecen sus tres estrellas; en La Alquería, dos; en los otros tres casos, una distinción por restaurante.
Para 2012, Michelin no ha considerado que era el año de distinguir, por fin, con su máxima calificación a brillantes restaurantes que llevan años posicionados como merecedores de la tercera estrella. Es el caso de Mugaritz, de Andoni Luis Aduriz, en Rentería (Guipúzcoa), y de Quique Dacosta Restaurante, de este cocinero en Denia (Alicante).
El año 2011 es el primer ejercicio en el que la Guía Michelin se publica sin incluir a elBulli, el establecimiento de Ferran Adrià que el pasado 30 de julio cerró sus puertas como restaurante para reconvertirse en una fundación en 2014. Algunos datos curiosos: elBulli apareció por primera vez en la guía en 1973 y, en 1976, consiguió su primera estrella. Incluso hay un año en el que elBulli salió de la guía, en 1981.
Por su parte, Can Fabes ha perdido una de sus estrellas y se queda, a juicio de los inspectores de Michelin, en dos estrellas. Es la consecuencia del cambio de rumbo acaecido en el restaurante de Sant Celoni (Barcelona) tras el fallecimiento el pasado febrero de Santi Santamaria. Xavier Pellicer, que llevaba seis meses trabajando con Santamaria, ha tomado las riendas de la cocina de Can Fabes mientras la hija del chef, Regina Santamaria, se encarga de las funciones de gestión. “Yo soy un cocinero de dos estrellas”, reconocía Pellicer en una entrevista con Gastroeconomy, en referencia a la doble distinción que ostentaba en Ábac, su anterior lugar de trabajo.
Al margen de los casos de elBulli y Can Fabes, hay otros 12 establecimientos que pierden su distinción, incluidas también las dos estrellas de La Alquería, el hotel restaurante asesorado por elBulli en Sanlúcar La Mayor (Sevilla). Algunas supresiones de estrella se deben al parón económico. Así, la Guía Michelin 2012 refleja el efecto de la crisis en forma de cierre de establecimientos. Salen de esta edición tres restaurantes clausurados en los últimos meses: La Broche, que tenía al frente al chef Ángel Palacios, ubicado en el Hotel Occidental Miguel Ángel de Madrid; Drolma, de Fermí Puig, en el Hotel Majestic de Barcelona; y Lluçanès, de Ángel Pascual., en el Mercado de la Barceloneta en Barcelona.
Balance en un año de crisis
Michelin había trasladado a diversos agentes del gastrosector en los últimos tiempos la idea de que éste iba a ser un año de austeridad marcado por la crisis económica y, además, por la prudencia en el juicio de los inspectores de la guía roja. “Los inspectores valoran que los cocineros asuman riesgos para mantener un negocio, pero no les gustan los restaurantes vacíos que, cuando se visitan, apenas tienen clientes”, coinciden diferentes fuentes del gastrosector.
Sin duda, Michelin tiene dos señas de identidad: una es el misterio que rodea al juicio de sus inspectores, que consigue mantener en vilo a buena parte del ‘gastrosector’ mientras se publican los rumores y las quinielas los días previos a la publicación de su guía española (lo que ocurre cada año la última semana de noviembre); y, en segundo lugar, su potente impacto sobre un negocio, con un aumento de las reservas. “Podemos criticar la cicatería de la guía en España, pero si Michelin decide otorgar una estrella a un restaurante, lo posiciona inmediatamente en el mapa culinario español”, apunta un analista sectorial, que recuerda la frecuente imagen de gourmets extranjeros visitando Guía Michelin en mano diferentes restaurantes ‘estrellados’. No obstante, conservar la estrella también es costoso, ya que mantener el nivel de exigencia y calidad en la cocina y en la sala conlleva elevadas cargas económicas; que pueden complicar la gestión de un restaurante y reducir su rentabilidad.
Michelin es la guía gastronómica con más seguidores entre los gastrónomos. En España, como alternativa existe la Guía Repsol (que califica a los restaurantes con de uno a tres soles) y, en el mundo, aparte de diferentes guías nacionales, se encuentra la lista S.Pellegrino de los 50 mejores restaurantes del mundo, publicada cada mes de abril por la revista británica ‘Restaurant’, con El Celler de Can Roca (Girona), posicionado como segundo mejor establecimiento del planeta, y Mugaritz, como tercero. Y una observación a no perder de vista: la compra de las guías estadounidenses Zagat por Google el pasado septiembre supone, según Ferran Adrià, la transacción más relevante del gastrosector. Es esperable una reinvención de Zagat, basada en un cruce de prescripciones de los usuarios y opiniones de los inspectores y que Google ve como un filón para entrar en el negocio de las recomendaciones, con la geolocalización como uno de los ejes estratégicos.
LOS TRES GANADORES DE LA SEGUNDA ESTRELLA
• David Muñoz es un joven madrileño cuya cocina de fusión entre oriente y occidente le posiciona como un talento indiscutible al frente de DiverXO, la mesa más complicada de reservar en Madrid.
• Diego Guerrero, vitoriano de 36 años, es probablemente uno de los chefs españoles que menos se ausenta de su restaurante. Lleva desde 2002 protagonizando una evolución basada en la constancia y el trabajo alejado de los círculos mediáticos en El Club Allard, un palacete madrileño con alma de club empresarial y rincón imprescindible de los ejecutivos madrileños.
• Jordi Cruz ha dibujado una seria propuesta al tomar las riendas del hotel restaurante Àbac, en Barcelona, en sustitución de Xavier Pellicer. El año pasado, Michelin recortó de dos a una la calificación de Àbac con la la salida de Pellicer y llegada de Cruz, al que ahora premia con una segunda distinción.

Esta nota ha sido realizada por Marta Fernandez Guadaño para Gastroeconomy.

..
Compartir
89

2 Comments

  1. nerea dice:
    26 noviembre, 2011 a las 23:25

    >Un post muy muy trabajado y completo. Un trabajo fabuloso

    felicidades!!!

    Responder
  2. Guia Michelin 2014 Desde El Museo Guggenheim de Bilbao, Con todas las Estrellas | Cocina con encanto dice:
    20 noviembre, 2013 a las 0:53

    […] sus restaurantes: los guipuzcoanos Arzak, Berasategi y Subijana (Akelarre), el vizcaíno Eneko Atxa (Arzumendi), la catalana Carme Ruscalleda (en el Sant Pau) y los Catalanes hermanos Roca (en El […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram



Síguenos en Instagram


Newsletter

Suscribete a mi newsletter


He leído y acepto los términos y condiciones


Twitter

𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 Follow

😎𝔾𝕒𝕤𝕥𝕣𝕠𝕡𝕖𝕣𝕚𝕠𝕕𝕚𝕤𝕥𝕒 𝕚𝕟𝕤𝕥𝕒𝕘𝕣𝕒𝕞 @Alefeldman #𝔻𝕚𝕘𝕚𝕥𝕒𝕝𝕚𝕫𝕒𝕥𝕖ℂ𝕠𝕟𝕞𝕚𝕘𝕠 📲𝕀𝕟𝕗𝕝𝕦𝕖𝕟𝕔𝕖𝕣

alefeldman
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
3h

¡CocinaConEncanto by AleFeldman está disponible! https://paper.li/f-1314436175?edition_id=ea7da710-f47f-11ec-9d70-fa163ed80008 Gracias a @danny_W1ld3 @SerArgentinoCom @tiempoarg #hoy #patagonia

Reply on Twitter 1540668954640846848 Retweet on Twitter 1540668954640846848 Like on Twitter 1540668954640846848 Twitter 1540668954640846848
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
24 Jun

¡CocinaConEncanto by AleFeldman está disponible! https://paper.li/f-1314436175?edition_id=c020b850-f3b6-11ec-9d70-fa163ed80008 Gracias a @pblodacosta @leosantiago_11 @Mich_fridman #esnoticia #blogset

Reply on Twitter 1540306566913613825 Retweet on Twitter 1540306566913613825 Like on Twitter 1540306566913613825 1 Twitter 1540306566913613825
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
23 Jun

¡CocinaConEncanto by AleFeldman está disponible! https://paper.li/f-1314436175?edition_id=95b8cd10-f2ed-11ec-9d70-fa163ed80008 Gracias a @DenisaKera @hola @revista23

Reply on Twitter 1539944179413000192 Retweet on Twitter 1539944179413000192 Like on Twitter 1539944179413000192 Twitter 1539944179413000192
Load More

Últmos Posts

  • Garbanzos con Espinacas
  • Caprile y Villa Massa se Convierten en Protagonistas de la Edición Limitada
  • Cincuenta será el único restaurante del mundo en el que solo se cocina con Thermomix ®
  • Festival del Parmigiano Reggiano 2021 Madrid y Barcelona
  • Bizcocho de Vainilla con Dulce De Leche y Melocotones
Sígueme en Youtube
© 2005-2020 Cocina con encanto. All Rights Reserved. NC