• Inicio
  • Quien soy
  • Artículos
  • Recetas
  • Contacto
  • Inicio
  • >La noche de las Estrellas en el cielo Español y Portugués, La Guía Michelín repartió con bastante austeridad sus estrellas

>

La firma francesa de neumáticos publica la edición 2012 de su guía en España y Portugal con 16 nuevas distinciones. Tres restaurantes consiguen su segunda estrella en un ejercicio en el que no ha hay ninguna novedad en el triple premio, como consecuencia del cierre de elBulli el pasado junio perdemos tres estrellas en España, y los inspectores franceses recortan una estrella a Can Fabes. Además, se suprimen 17 distinciones.
Barcelona ha sido la ciudad elegida este año por los responsables de la Guía Michelin para hacer pública la edición 2012 de España y Portugal. Esta noche, se han hecho públicas las nuevas estrellas del mapa gastronómico español. En total, 13 restaurantes consiguen su primera estrella y tres logran su segunda distinción. En total, suman 16 distinciones nuevas. A cambio, se eliminan 17.Además, España pasa de 7 a 5 restaurantes con tres estrellas Michelin, al desaparecer elBulli y suprimir una distinción a Can Fabes, en un año sin novedades en la máxima calificación de la guía gala.
Por lo tanto, el mapa gastronómico español pasa estar configurado por un total de 139 restaurantes con estrella a 141 en 2012.
Éste es el listado de las novedades de la Guía Michelin España y Portugal en 2012:
Novedades con dos estrellas
Àbac (Jordi Cruz), Barcelona
El Club Allard (Diego Guerrero), Madrid
DiverXO (David Muñoz), Madrid
Novedades con una estrella
Maralba, Almansa (Albacete)
Solana, Ampuero (Cantabria)
Rodrigo de la Calle, Aranjuez (Madrid)
Nerua, Bilbao
Choco, Córdoba
Marqués de Riscal, Elciego (Álava)
Lillas Pastia, Huesca
Casamar, Llanfranc (Girona)
Es Fum, Palmanova (Mallorca)
Jardín, Puerto de Alcudia (Mallorca)
Annua, San Vicente de la Barquera (Cantabria)
Casa Marcelo, Santiago de Compostela
Silabario, Tui (Pontevedra)
Supresiones de estrellas
ElBulli, Cala Montjoi (Girona) (*)
Can Fabes, Sant Celoni (Barcelona)
La Alquería, Sanlúcar La Mayor (Sevilla) (*)
Koldo Miranda, Avilés (Asturias)
Drolma , Barcelona (*)
Lluçanès, Barcelona (*)
A Rexidora, Bentraces (Orense)
Gadus, Cala d’Or (Mallorca)
La Solana, Gijón (Asturias)
La Broche, Madrid (*)
Café de París (Málaga)
Tierra, Valdepalacios (Toledo)
Ramiro’s, Valladolid
Ikea, Vitoria
(*) La pérdida de la estrella es consecuencia del cierre del local. En el caso de elBulli, desaparecen sus tres estrellas; en La Alquería, dos; en los otros tres casos, una distinción por restaurante.
Para 2012, Michelin no ha considerado que era el año de distinguir, por fin, con su máxima calificación a brillantes restaurantes que llevan años posicionados como merecedores de la tercera estrella. Es el caso de Mugaritz, de Andoni Luis Aduriz, en Rentería (Guipúzcoa), y de Quique Dacosta Restaurante, de este cocinero en Denia (Alicante).
El año 2011 es el primer ejercicio en el que la Guía Michelin se publica sin incluir a elBulli, el establecimiento de Ferran Adrià que el pasado 30 de julio cerró sus puertas como restaurante para reconvertirse en una fundación en 2014. Algunos datos curiosos: elBulli apareció por primera vez en la guía en 1973 y, en 1976, consiguió su primera estrella. Incluso hay un año en el que elBulli salió de la guía, en 1981.
Por su parte, Can Fabes ha perdido una de sus estrellas y se queda, a juicio de los inspectores de Michelin, en dos estrellas. Es la consecuencia del cambio de rumbo acaecido en el restaurante de Sant Celoni (Barcelona) tras el fallecimiento el pasado febrero de Santi Santamaria. Xavier Pellicer, que llevaba seis meses trabajando con Santamaria, ha tomado las riendas de la cocina de Can Fabes mientras la hija del chef, Regina Santamaria, se encarga de las funciones de gestión. “Yo soy un cocinero de dos estrellas”, reconocía Pellicer en una entrevista con Gastroeconomy, en referencia a la doble distinción que ostentaba en Ábac, su anterior lugar de trabajo.
Al margen de los casos de elBulli y Can Fabes, hay otros 12 establecimientos que pierden su distinción, incluidas también las dos estrellas de La Alquería, el hotel restaurante asesorado por elBulli en Sanlúcar La Mayor (Sevilla). Algunas supresiones de estrella se deben al parón económico. Así, la Guía Michelin 2012 refleja el efecto de la crisis en forma de cierre de establecimientos. Salen de esta edición tres restaurantes clausurados en los últimos meses: La Broche, que tenía al frente al chef Ángel Palacios, ubicado en el Hotel Occidental Miguel Ángel de Madrid; Drolma, de Fermí Puig, en el Hotel Majestic de Barcelona; y Lluçanès, de Ángel Pascual., en el Mercado de la Barceloneta en Barcelona.
Balance en un año de crisis
Michelin había trasladado a diversos agentes del gastrosector en los últimos tiempos la idea de que éste iba a ser un año de austeridad marcado por la crisis económica y, además, por la prudencia en el juicio de los inspectores de la guía roja. “Los inspectores valoran que los cocineros asuman riesgos para mantener un negocio, pero no les gustan los restaurantes vacíos que, cuando se visitan, apenas tienen clientes”, coinciden diferentes fuentes del gastrosector.
Sin duda, Michelin tiene dos señas de identidad: una es el misterio que rodea al juicio de sus inspectores, que consigue mantener en vilo a buena parte del ‘gastrosector’ mientras se publican los rumores y las quinielas los días previos a la publicación de su guía española (lo que ocurre cada año la última semana de noviembre); y, en segundo lugar, su potente impacto sobre un negocio, con un aumento de las reservas. “Podemos criticar la cicatería de la guía en España, pero si Michelin decide otorgar una estrella a un restaurante, lo posiciona inmediatamente en el mapa culinario español”, apunta un analista sectorial, que recuerda la frecuente imagen de gourmets extranjeros visitando Guía Michelin en mano diferentes restaurantes ‘estrellados’. No obstante, conservar la estrella también es costoso, ya que mantener el nivel de exigencia y calidad en la cocina y en la sala conlleva elevadas cargas económicas; que pueden complicar la gestión de un restaurante y reducir su rentabilidad.
Michelin es la guía gastronómica con más seguidores entre los gastrónomos. En España, como alternativa existe la Guía Repsol (que califica a los restaurantes con de uno a tres soles) y, en el mundo, aparte de diferentes guías nacionales, se encuentra la lista S.Pellegrino de los 50 mejores restaurantes del mundo, publicada cada mes de abril por la revista británica ‘Restaurant’, con El Celler de Can Roca (Girona), posicionado como segundo mejor establecimiento del planeta, y Mugaritz, como tercero. Y una observación a no perder de vista: la compra de las guías estadounidenses Zagat por Google el pasado septiembre supone, según Ferran Adrià, la transacción más relevante del gastrosector. Es esperable una reinvención de Zagat, basada en un cruce de prescripciones de los usuarios y opiniones de los inspectores y que Google ve como un filón para entrar en el negocio de las recomendaciones, con la geolocalización como uno de los ejes estratégicos.
LOS TRES GANADORES DE LA SEGUNDA ESTRELLA
• David Muñoz es un joven madrileño cuya cocina de fusión entre oriente y occidente le posiciona como un talento indiscutible al frente de DiverXO, la mesa más complicada de reservar en Madrid.
• Diego Guerrero, vitoriano de 36 años, es probablemente uno de los chefs españoles que menos se ausenta de su restaurante. Lleva desde 2002 protagonizando una evolución basada en la constancia y el trabajo alejado de los círculos mediáticos en El Club Allard, un palacete madrileño con alma de club empresarial y rincón imprescindible de los ejecutivos madrileños.
• Jordi Cruz ha dibujado una seria propuesta al tomar las riendas del hotel restaurante Àbac, en Barcelona, en sustitución de Xavier Pellicer. El año pasado, Michelin recortó de dos a una la calificación de Àbac con la la salida de Pellicer y llegada de Cruz, al que ahora premia con una segunda distinción.

Esta nota ha sido realizada por Marta Fernandez Guadaño para Gastroeconomy.

..
Compartir
89

2 Comments

  1. nerea dice:
    26 noviembre, 2011 a las 23:25

    >Un post muy muy trabajado y completo. Un trabajo fabuloso

    felicidades!!!

    Responder
  2. Guia Michelin 2014 Desde El Museo Guggenheim de Bilbao, Con todas las Estrellas | Cocina con encanto dice:
    20 noviembre, 2013 a las 0:53

    […] sus restaurantes: los guipuzcoanos Arzak, Berasategi y Subijana (Akelarre), el vizcaíno Eneko Atxa (Arzumendi), la catalana Carme Ruscalleda (en el Sant Pau) y los Catalanes hermanos Roca (en El […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram

alefeldman


Preparándome para la #cata de #aove de la @dosier
Preparándome para la #cata de #aove de la @dosierramagina Gracias por acercarnos esta cata tan diferente!! #dosierramágina #toledo

Muy Feliz día de la Patria
El 25 de mayo se cele

Muy Feliz día de la Patria 
El 25 de mayo se celebra el Día de la Revolución de Mayo en Argentina, que conmemora la Revolución de Mayo de 1810, cuando se inició el proceso que llevaría a la independencia del país. 
Es un día feriado nacional en Argentina.

Además, de ser considerado el 25 de mayo como el día de la Patria en Argentina y se celebra con desfiles, actos cívicos y culturales en todo el país. 
Es una fecha muy importante para los argentinos y se recuerda con orgullo la lucha por la independencia y la construcción de la nación.

Es un día festivo y es común que las personas se reúnan con sus familiares y amigos para celebrar. 

No hay un plato específico que se coma ese día, pero algunos de los platos tradicionales de la gastronomía argentina que se podrían servir en una reunión familiar son el asado, empanadas, locro, pastel de papas, entre otros. 

También es común servir postres típicos como el dulce de leche, alfajores y tortas varias. IA

En la Primavera ya comenzamos a disfrutar de esas
En la Primavera ya comenzamos a disfrutar de esas frutas deliciosas!! Como son la #sandia, el #melon Y otras más!! 🫶🫶🫶🫶🫶. La sandía es rica en vitaminas A, B6 y C, así como en potasio y magnesio. También es una excelente fuente de antioxidantes, especialmente licopeno, que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. 👏👏👏👏👏👉👉Además, debido a su alto contenido de agua, la sandía puede ayudar a mantener el cuerpo hidratado y a controlar el apetito. Por lo tanto, la sandía es una fruta deliciosa y nutritiva que deberíamos incluir en nuestra dieta regularmente. #magnesio #potasio #frutas @5aldiaspain @naranjaslola te las lleva a tu casa!! #delcampoalamesa

Algunos de los platos del día de Lemme’s
Algunos de los platos del día de Lemme’s

La sandía tiene varias propiedades beneficiosas p
La sandía tiene varias propiedades beneficiosas para la salud debido a su alto contenido de agua y nutrientes, como la vitamina C, la vitamina A, el potasio y el licopeno. 👉👉👉👉👉👉👉Algunas de estas propiedades incluyen:

- Hidratación: La #sandia es una excelente fuente de agua, lo que la hace ideal para mantener el cuerpo hidratado.

- #Antioxidantes: El licopeno presente en la sandía es un antioxidante que puede ayudar a proteger las células del cuerpo del daño oxidativo.

- Salud cardiovascular: El #potasio presente en la sandía puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.

- Digestión: La sandía es rica en fibra, lo que puede ayudar a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.

- Ayuda a la piel: La vitamina C presente en la sandía puede ayudar a mantener la piel sana y a prevenir el envejecimiento prematuro.

¡Feliz día de San Isidro en Madrid! Que disfrute
¡Feliz día de San Isidro en Madrid! Que disfrutes de las celebraciones llenas de música, baile y comida deliciosa. 👉👉👉👉😍😍😍😍. Que este día traiga mucha alegría y diversión a ti y a tus seres queridos. ¡Que viva San Isidro! #sanisidro

Muy buenos días de Viernes!! querida, querido y q
Muy buenos días de Viernes!! querida, querido y queride seguidor! 👉👉👉👉👉👉Quiero tomarme un momento para agradecerte por tu apoyo y por seguirme durante tanto tiempo.  Es gracias a ti que puedo seguir compartiendo mi contenido y creciendo en esta plataforma. 👉👉👉👉👉👉Me siento honrada de tener una comunidad tan increíble y comprometida. ¡Gracias por hacer esto posible!👆👆👆👆👆😍😍😍😍😍 #5000 publicaciones!!!

A una semana de cumplir dos meses!!! Que felicidad
A una semana de cumplir dos meses!!! Que felicidad nos has traído!!! Parece mentira que una nieta pueda producir tantas emociones!!! Y eso que aún solo nos sonríe y emite algunos soniditos!! No quiero pensar cuando nos llame abuelos!! A disfrutar del jueves!!!

Aquí te dejo 10 tips sobre el vídeo marketing ga
Aquí te dejo 10 tips sobre el vídeo marketing gastronómico:

1. Conoce a tu audiencia: Antes de crear cualquier video, es importante conocer a tu audiencia y lo que les interesa. En el caso de la gastronomía, es posible que tu audiencia esté interesada en recetas, restaurantes, técnicas de cocina, entre otros.

2. Crea contenido original: Intenta crear contenido original y creativo que destaque tu marca o producto. No copies el contenido de otras marcas o canales.

3. Utiliza una buena iluminación: La iluminación es importante para que tu video se vea profesional y atractivo. Utiliza una luz natural o un buen sistema de iluminación artificial para que tu comida se vea apetitosa.

4. Edita tu video: Edita tu video para que sea atractivo y fácil de seguir. Utiliza música de fondo, subtítulos y efectos de transición para que sea más dinámico.

5. Muestra el proceso de preparación: A la gente le encanta ver cómo se prepara la comida. Muestra el proceso de preparación de tus platillos y explica los pasos de manera clara.

6. Añade un toque personal: Agrega un toque personal a tus videos, como una presentación creativa o una historia detrás de la receta.

7. Utiliza las redes sociales: Comparte tus videos en las redes sociales para que lleguen a un público más amplio. Utiliza hashtags relevantes para que sea más fácil encontrar tu contenido.

8. Haz colaboraciones: Haz colaboraciones con otros chefs o marcas para aumentar tu alcance y crear contenido más interesante.

9. Sé consistente: Publica regularmente para mantener a tu audiencia interesada y comprometida.

10. Pide feedback: Pide feedback a tu audiencia para saber qué les gusta y qué no. Utiliza esta información para mejorar tus videos y crear contenido que sea más atractivo.

Revista #maximacocina de Editorial Perfil en 1992
Revista #maximacocina de Editorial Perfil en 1992 nos dice que Este es el equipamiento básico de una cocina moderna!! Es lo básico que uno necesita tener a mano para poder hacer cosas ricas!! #ricorico Ahora veo 31 año después xq tengo tantos cacharros en mi cocina!!! Y en la tuya como vas???

Presentación de las III Jornada #madridesqueso en
Presentación de las III Jornada #madridesqueso en #lasrozas En el centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid @comunidadmadrid El presidente de @qdequesos @daviddesantiagos El Alcalde de Las Rozas #josedelauzpardos y Angel de Oteo Mancebo Director General de #agricultura ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid

III Jornada #madridesqueso #yosoyqdequesos Presen
III Jornada #madridesqueso #yosoyqdequesos  Presentación hoy en el #centrodeinnovaciongastronomica Goya 5.

@planetagastro @editorialplaneta Un libro para los
@planetagastro @editorialplaneta Un libro para los más osados!! Preparar cualquier plato con algún ingrediente #ahumado. Presentación en el restaurante de uno de los chefs de #HUMO @samosbbq @evacelada @aliciahpascual

@evacelada presentando su nuevo #libro #entrehumo
@evacelada presentando su nuevo #libro #entrehumo junto a #pazivison @raginforma nuevo miembro!

@eltigrequepinta @nacho_sandoval @amanda_by_zampat
@eltigrequepinta @nacho_sandoval @amanda_by_zampatelmundo_ @fabydufit @jorgelemme disfrutamos muchísimo del fin de semana pasado de esta actividad. Aprovecha a disfrutar de la #feriadeabril en su terraza!!!

A disfrutar de la feria de Abril este finde! En @e
A disfrutar de la feria de Abril este finde! En @eltigrequepinta

San Sebastián Gastronomika Cumple 25 años y lo v
San Sebastián Gastronomika Cumple 25 años y lo van a celebrar a lo grande. 

El Kursaal volverá a recibir a muchos de los protagonistas que han sido importantes en estas dos décadas y media de San Sebastian Gastronomika Euskadi Basque Country.

René Redzepi y Rasmus Munk (Dinamarca), Yoshihiro Narisawa (Japón), Leonor Espinosa (Colombia), Matthew Lightner (EE.UU.) o Alex Atala (Brasil) están en una lista de ponentes en la que también figuran José Andrés, Ángel León, Joan Roca, Eneko Atxa, Elena Arzak, Ricard Camarena, Quique Dacosta o Pedro Subijana. 

Otra de las grandes sorpresas de este 25 aniversario será David Muñoz, que se se subirá por primera vez al escenario del Kursaal. @ssgastronomika #ssg2023 @reneredzepinoma @dabizdiverxo @elenaarzak @elbullifoundation_ferranadria

Las periodistas @evacelada y Alicia nos hablan del
Las periodistas @evacelada y Alicia nos hablan del nuevo libro 📕 #EntreHumo @gastroplaneta @lolaescudero5502 #librosrecomendados @aliciahpascual

En la presentación del nuevo libro de la editoria
En la presentación del nuevo libro de la editorial @planetagastro #entrehumo @barbacoaman Juan Manuel Bayas Textos @evacelada El ahumado El Ingrediente Invisible. Desde @samosbbq !!! @aliciahpascual

Unos deliciosos postres en @eltigrequepinta !!! Te
Unos deliciosos postres en @eltigrequepinta !!! Terminando nuestra #fiestadeabril #feriadeabril


Cargar más…



Síguenos en Instagram


Newsletter

Suscribete a mi newsletter


He leído y acepto los términos y condiciones


Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Últmos Posts

  • The Best Chef Awards de Perlage
  • Las tres Variedades De Naranjas Sanguinas
  • Tarta de Queso Rápida y Fácil Sin Base
  • Bizcocho con manzanas en Monsieur Cuisine Smart Lidl
  • Cheese Cake con Frambuesas En Monsieur Cuisine Smart
Sígueme en Youtube
© 2005-2020 Cocina con encanto. All Rights Reserved. NC