• Inicio
  • Quien soy
  • Artículos
  • Recetas
  • Contacto
  • Inicio
  • Articulos
  • Evento Bloguer en Jaén,

 

El aceite de oliva es el único aceite vegetal, de uso principalmente culinario, que se extrae de un fruto recién recolectado y no de una semilla, el fruto del olivo denominada oliva o aceituna. Podemos decir que los aceites de oliva vírgenes son 100% zumo de aceituna. El aceite de oliva se extrae de aceitunas en un óptimo estado de maduración, que varía en función de la variedad, el clima y la zona de producción. Sin duda, los aceites de oliva son el pilar fundamental de la Dieta Mediterránea y otorga un toque de distinción a cualquier plato de la cocina internacional.

La calidad de los aceites de oliva está fundamentada en primer lugar en una larga tradición a la que se han sumado los mayores avances tecnológicos en todas las partes del proceso de producción, recolección y obtención y el esmero de los olivareros en todas ellas. La riqueza frente a otros aceites vegetales radica en la diversidad varietal y las características derivadas de la zona de cultivo, donde el tipo de terreno así como las características climatológicas darán origen a aceites de oliva con distintos matices. Por estos motivos y por tener unas características y propiedades que hacen que sean la mejor materia grasa con la que podemos alimentar nuestro cuerpo, los aceites de oliva pueden encontrarse hoy en los mercados de todo el mundo.

Tipos y categorías de los aceites de oliva

Las almazaras son las industrias en las que se obtiene el aceite de las aceitunas, exclusivamente mediante procedimientos mecánicos (molienda, centrifugación, decantación y filtrado). De los aceites de oliva obtenidos pueden destinarse directamente al consumo las dos categorías siguientes:

«Aceite de oliva virgen extra»: Es el aceite de oliva de la mejor calidad, de la categoría superior, y tiene excelentes cualidades, tanto analíticas como sensoriales. Se obtiene directamente de las aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos. Su aroma y sabor reproduce los de las aceitunas de las que procede y contiene íntegros todos los atributos nutricionales propios de este excepcional producto natural. El aceite virgen extra es el mejor zumo natural de las aceitunas y puede presentarse filtrado o «en rama».

«Aceite de oliva virgen»: Aunque también se obtiene directamente de las aceitunas por métodos mecánicos (es zumo de las aceitunas), presenta valores de los parámetros analíticos y/o sensoriales inferiores a los de la categoría «extra».

Además de estas dos categorías de aceite de oliva, en las almazaras se produce también una parte de aceites que se obtienen de las aceitunas pero que no alcanzan las características de calidad y pureza necesarias para destinarlas directamente al consumo. Estos aceites vírgenes (denominados lampantes, porque en la antigüedad se destinaban a las lámparas de alumbrado) deben someterse a un proceso de refinado (físico-químico) en otras instalaciones industriales, las refinerías, para adecuar color, aromas, acidez….


Los aceites obtenidos son los aceites de oliva refinados, con características sensoriales prácticamente neutras, sin olor ni sabor; por lo que para su consumo deben complementarse con aceite de oliva virgen o virgen extra.

Los aceites de oliva deben presentarse a los consumidores envasados y etiquetados, figurando con toda claridad la categoría del aceite que contenga el envase: «aceite de oliva virgen extra», «aceite de oliva virgen» o «aceite de oliva».

En España no está permitido mezclar los aceites de oliva con ningún otro tipo de aceites de origen vegetal para su comercialización en nuestro territorio. No así en otros países aparecen comercializados mezclas de aceites de oliva con otros aceites vegetales. Dichas mezclas poseen unas características culinarias inferiores a las de los aceites de oliva que no se mezclan con otros aceites vegetales.

Los consumidores, generalmente, asocian la calidad de los aceites de oliva a la acidez. La acidez es uno de los parámetros químicos de los aceites de oliva que indica la cantidad de ácidos grasos libres que contiene el aceite (expresada en % de ácido oleico). Es importante saber que la acidez no tiene relación con el sabor. Una acidez baja garantiza que los aceites vírgenes se han elaborado con aceitunas sanas y en las mejores condiciones en todas las fases del proceso.

La reglamentación comunitaria establece el máximo grado de acidez permitido para cada categoría de aceite de oliva:

  1.  Aceite de oliva virgen extra 0,8 %
  2. Aceite de oliva virgen 2,0 %
  3. Aceite de oliva 1,0 %

La conservación de los aceites de oliva

El aceite de oliva es un producto natural, cuyas propiedades se van alterando progresivamente con el paso del tiempo, por lo que debe consumirse dentro del periodo recomendado para apreciar mejor su aroma y sabor. Se recomienda conservarlo con el envase bien cerrado, a temperaturas suaves (15ºC), alejado de focos de calor y bien protegido de la luz, del aire y de la humedad para mantener mejor sus excelentes cualidades.

 Denominaciones de Origen españolas

–          Castilla La Mancha:Aceite Campo de Montiel, Aceite de Campo de Calatrava, Aceite de la Alcarria, Aceite Montes de Alcaraz, Montes de Toledo.

–          Cataluña: Aceite de Baix Ebre-Montsiá*, Aceite de L’Empordà, Aceite de Terra Alta, Les Garrigues, Siurana.

–          Comunidad Valenciana: Aceite de la Comunitat Valenciana*.

–          La Rioja: Aceite de la Rioja.

–          Baleares: Aceite de Mallorca.

–          Extremadura: Aceite de Monterrubio ,Gata-Hurdes.

–          Navarra: Aceite de Navarra*.

–          Aragón: Aceite del Bajo Aragón, Sierra del Moncayo.

–          Andalucía: Antequera, Baena, Estepa, Lucena*, Montes de Granada, Montoro-Adamuz*, Poniente de Granada, Priego de Córdoba, Sierra de Cádiz, Sierra de Cazorla, Sierra de Segura, Sierra Mágina e IGP Aceite de Jaén*.

*En trámites de reconocimiento.

Las variedades españolas

En España se cultivan más de 260 variedades de olivo, muchas de ellas autóctonas y con extensión limitada. Las variedades más representativas son las siguientes:

  • ARBEQUINA: La más representativa de Cataluña, produce aceites frutados, entre verdosos y amarillos, con aromas a manzana y almendra fresca, suave y dulce. La planta es de poco vigor, con brotes largos y poco ramificados. La hoja es acanalada y ensanchada por el ápice, mientras que el fruto es pequeño, ovalado y casi simétrico.
  • CORNICABRA: Domina toda la zona central (Toledo, Ciudad Real y Madrid). Sus aceites son de color amarillo verdoso a oro. Aromas frescos y sabor entre dulce, amargo y algo picante. El árbol es de vigor medio con ramos de mediana longitud y con escasa formación de brotes. La hoja es larga y lanceolada y el fruto es largo curvo, asimétrico y con el vientre en forma de cuerno.
  • EMPELTRE: Típica aceituna del Bajo Aragón. Con ella se elaboran aceites de color entre amarillo paja y oro viejo. Tiene aromas de frutas, sobre todo de manzana y un sabor suave y dulce. Árbol de gran vigor con ramos erguidos y hojas anchas y algo alabeadas. El fruto es asimétrico y alargado.
  • HOJIBLANCA: Variedad dominante en Málaga y Córdoba, con doble aptitud para aceite y para mesa. Da aceites de color verde intenso, con aromas de frutas maduras y recuerdos de aguacate, presentado un sabor agradable con ligeras puntas de amargos y picor. El vigor del árbol es de medio a bueno con copa de densidad media. La hoja es alargada y parcialmente acanalada y el fruto es de tamaño grande y oblongo.
  • PICUAL: La gran variedad predominante en Jaén. Su aceite tiene una gran estabilidad y personalidad, fuerza, frutosidad, un amargor intenso y claros tonos picantes. El vigor del árbol es bueno, con copas vigorosas y gran desarrollo foliáceo. La hoja es alargada y el fruto elipsoidal.
  • BLANQUETA: Se cultiva en Alicante y en el sur de Valencia. Produce aceites de tonalidad verde hoja y aromas frutados con notas de tomate verde. En boca desarrolla sensaciones picantes y suavemente amargas. El árbol es de poco vigor con ramos cortos, la hoja es corta y lanceolada y el fruto es algo ovalado y ligeramente asimétrico.
  • CACEREÑA: Llamada también Manzanilla cacereña por su difusión en la provincia de Cáceres. Es una variedad de doble aptitud y muy apreciada para el aderezo, tanto en verde como en negra, por la calidad de su pulpa. Es un árbol de escaso vigor, con floración y maduración tempranas. Sus hojas son planas y de longitud media y los frutos tienen forma esférica, aunque algo asimétricos.
  • VERDIAL DE BADAJOZ: Está presente en las vegas del Guadiana. Produce aceites con aromas a aceituna verde y frutos secos (almendra). En la boca destaca por su dulzor. El árbol es resistente a la sequía y se emplea como patrón. El fruto es de gran tamaño y es de doble aptitud (aceite y mesa).
  • CARRASQUEÑA: Es una subvariedad de la manzanilla y se le conoce por este nombre en la provincia de Cáceres.
  • LECHIN DE SEVILLA: Se distribuye por las provincias de Sevilla y Córdoba, principalmente. Su aceite es relativamente inestable con un aroma medio y equilibrado y un sabor amargo. El árbol es vigoroso con ramos cortos y copa espesa. La hoja es corta y casi plana y el fruto es elipsoidal y algo abombado por el dorso.
  • MANZANILLA: Se cultiva en la provincia de Sevilla, principalmente en las proximidades de la capital. El árbol es de poco vigor y de copa poco densa. Las hojas son cortas y gruesas y el fruto es ovalado. Se emplea fundamentalmente como aceituna para aderezo.
  • GORDAL: Tanto su origen como su cultivo está vinculado a la provincia de Sevilla. El árbol es de vigor medio con ramos largos y gruesos. La hoja es alargada y muy recta y el fruto es de gran tamaño, acorazonado y algo asimétrico. Su aptitud es para aderezo.
A este evento de blogueros en Jaén, participaron, varios bloguers de diferentes lugares de España, con un tema en común, La Gastronomía. Anaentreolivos, PepeKitchen, Eladerezo, Minue, de Directo al Paladar, Txaber de ElCocineroFiel, María de Cocinasinmiedo, cocinadelokos, cocinillas_es, y CocinaConEncanto

 

Compartir
62

Relacionados

1 marzo, 2023

The Best Chef Awards de Perlage


Ver más
19 febrero, 2023

Las tres Variedades De Naranjas Sanguinas


Ver más
18 octubre, 2022

Un Nuevo Proyecto de la Familia De Alba Fine Food


Ver más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram

alefeldman


Un Fam Trip o mejor conocido en español como viaj
Un Fam Trip o mejor conocido en español como viaje de familiarización, son viajes de cortesía que se ofrecen a operadores turísticos o agencias de viajes, pero también se les conoce como viaje de inspección, para que puedan vivir la experiencia de un destino turístico en primera persona. hoy desde #gastroturismoconencanto podemos disfrutar de este auténtico lujo de excepción. Ya os contaré la experiencia del #brunch en el @thewestinpalacemadrid La visita gastro al @museothyssen ha sido increíble!!! #turismo #turismogastronomico #gastronomiayturismo @luxury.spain @luxurydigitalcongress @ibercard #culturagastronomica #culturayarte

Lujo made in Spain. La tradición y la artesanía
Lujo made in Spain. La tradición y la artesanía en #luxurydigitalcongress @luxury.spain última ponencia del día de hoy!!! Excelente evento!! @bodegasroda @isabelabdoshoes @castillodecanena @pertegaz @rosavano #agustinsantolaya Muchísimas gracias @cristinamartinblasi

Revolución Digital y Lujo!! Tecnología 5.0 y RRS
Revolución Digital y Lujo!! Tecnología 5.0 y RRSS Innovación tecnológica @barbaraozores @antoniopinedo @signe_block @linkedin @google en @luxurydigitalcongress @luxury.spain #luxurydigitalcongress

En el @luxurydigitalcongress con @luxury.spain
En el @luxurydigitalcongress con @luxury.spain

Hoy un día especial!! A disfrutar y conocer mas s
Hoy un día especial!! A disfrutar y conocer mas sobre @luxurydigitalcongress @luxury.digital un #summit muy interesante. #influencer #traficodeinfluencia #lujo #marcasdelujo @icon_elpais @teresasapey @porsche @porsche_iberica #luxurydigitalcongress #luxurydigitalcongress2023

El aceite de oliva virgen extra de la variedad Pic
El aceite de oliva virgen extra de la variedad Picual es conocido por ser afrutado con un ligero amargor y picor, con notas a hierba y tomate. Por otro lado, el aceite de oliva virgen extra de la variedad Cornicabra es más suave y dulce, con notas a frutos secos y un ligero sabor a almendra. La variedad Hojiblanca tiene un sabor afrutado, con notas a manzana, hierba y un ligero picor. Finalmente, el aceite de oliva virgen extra de la variedad Lucena es más suave y dulce, con notas a almendra y frutas maduras. @dosierramagina @aceitemontesdetoledo @reyno_gourmet @aceitedelucenado

Preparándome para la #cata de #aove de la @dosier
Preparándome para la #cata de #aove de la @dosierramagina Gracias por acercarnos esta cata tan diferente!! #dosierramágina #toledo

Muy Feliz día de la Patria
El 25 de mayo se cele

Muy Feliz día de la Patria 
El 25 de mayo se celebra el Día de la Revolución de Mayo en Argentina, que conmemora la Revolución de Mayo de 1810, cuando se inició el proceso que llevaría a la independencia del país. 
Es un día feriado nacional en Argentina.

Además, de ser considerado el 25 de mayo como el día de la Patria en Argentina y se celebra con desfiles, actos cívicos y culturales en todo el país. 
Es una fecha muy importante para los argentinos y se recuerda con orgullo la lucha por la independencia y la construcción de la nación.

Es un día festivo y es común que las personas se reúnan con sus familiares y amigos para celebrar. 

No hay un plato específico que se coma ese día, pero algunos de los platos tradicionales de la gastronomía argentina que se podrían servir en una reunión familiar son el asado, empanadas, locro, pastel de papas, entre otros. 

También es común servir postres típicos como el dulce de leche, alfajores y tortas varias. IA

En la Primavera ya comenzamos a disfrutar de esas
En la Primavera ya comenzamos a disfrutar de esas frutas deliciosas!! Como son la #sandia, el #melon Y otras más!! 🫶🫶🫶🫶🫶. La sandía es rica en vitaminas A, B6 y C, así como en potasio y magnesio. También es una excelente fuente de antioxidantes, especialmente licopeno, que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. 👏👏👏👏👏👉👉Además, debido a su alto contenido de agua, la sandía puede ayudar a mantener el cuerpo hidratado y a controlar el apetito. Por lo tanto, la sandía es una fruta deliciosa y nutritiva que deberíamos incluir en nuestra dieta regularmente. #magnesio #potasio #frutas @5aldiaspain @naranjaslola te las lleva a tu casa!! #delcampoalamesa

Algunos de los platos del día de Lemme’s
Algunos de los platos del día de Lemme’s

La sandía tiene varias propiedades beneficiosas p
La sandía tiene varias propiedades beneficiosas para la salud debido a su alto contenido de agua y nutrientes, como la vitamina C, la vitamina A, el potasio y el licopeno. 👉👉👉👉👉👉👉Algunas de estas propiedades incluyen:

- Hidratación: La #sandia es una excelente fuente de agua, lo que la hace ideal para mantener el cuerpo hidratado.

- #Antioxidantes: El licopeno presente en la sandía es un antioxidante que puede ayudar a proteger las células del cuerpo del daño oxidativo.

- Salud cardiovascular: El #potasio presente en la sandía puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la salud cardiovascular.

- Digestión: La sandía es rica en fibra, lo que puede ayudar a mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento.

- Ayuda a la piel: La vitamina C presente en la sandía puede ayudar a mantener la piel sana y a prevenir el envejecimiento prematuro.

¡Feliz día de San Isidro en Madrid! Que disfrute
¡Feliz día de San Isidro en Madrid! Que disfrutes de las celebraciones llenas de música, baile y comida deliciosa. 👉👉👉👉😍😍😍😍. Que este día traiga mucha alegría y diversión a ti y a tus seres queridos. ¡Que viva San Isidro! #sanisidro

Muy buenos días de Viernes!! querida, querido y q
Muy buenos días de Viernes!! querida, querido y queride seguidor! 👉👉👉👉👉👉Quiero tomarme un momento para agradecerte por tu apoyo y por seguirme durante tanto tiempo.  Es gracias a ti que puedo seguir compartiendo mi contenido y creciendo en esta plataforma. 👉👉👉👉👉👉Me siento honrada de tener una comunidad tan increíble y comprometida. ¡Gracias por hacer esto posible!👆👆👆👆👆😍😍😍😍😍 #5000 publicaciones!!!

A una semana de cumplir dos meses!!! Que felicidad
A una semana de cumplir dos meses!!! Que felicidad nos has traído!!! Parece mentira que una nieta pueda producir tantas emociones!!! Y eso que aún solo nos sonríe y emite algunos soniditos!! No quiero pensar cuando nos llame abuelos!! A disfrutar del jueves!!!

Aquí te dejo 10 tips sobre el vídeo marketing ga
Aquí te dejo 10 tips sobre el vídeo marketing gastronómico:

1. Conoce a tu audiencia: Antes de crear cualquier video, es importante conocer a tu audiencia y lo que les interesa. En el caso de la gastronomía, es posible que tu audiencia esté interesada en recetas, restaurantes, técnicas de cocina, entre otros.

2. Crea contenido original: Intenta crear contenido original y creativo que destaque tu marca o producto. No copies el contenido de otras marcas o canales.

3. Utiliza una buena iluminación: La iluminación es importante para que tu video se vea profesional y atractivo. Utiliza una luz natural o un buen sistema de iluminación artificial para que tu comida se vea apetitosa.

4. Edita tu video: Edita tu video para que sea atractivo y fácil de seguir. Utiliza música de fondo, subtítulos y efectos de transición para que sea más dinámico.

5. Muestra el proceso de preparación: A la gente le encanta ver cómo se prepara la comida. Muestra el proceso de preparación de tus platillos y explica los pasos de manera clara.

6. Añade un toque personal: Agrega un toque personal a tus videos, como una presentación creativa o una historia detrás de la receta.

7. Utiliza las redes sociales: Comparte tus videos en las redes sociales para que lleguen a un público más amplio. Utiliza hashtags relevantes para que sea más fácil encontrar tu contenido.

8. Haz colaboraciones: Haz colaboraciones con otros chefs o marcas para aumentar tu alcance y crear contenido más interesante.

9. Sé consistente: Publica regularmente para mantener a tu audiencia interesada y comprometida.

10. Pide feedback: Pide feedback a tu audiencia para saber qué les gusta y qué no. Utiliza esta información para mejorar tus videos y crear contenido que sea más atractivo.

Revista #maximacocina de Editorial Perfil en 1992
Revista #maximacocina de Editorial Perfil en 1992 nos dice que Este es el equipamiento básico de una cocina moderna!! Es lo básico que uno necesita tener a mano para poder hacer cosas ricas!! #ricorico Ahora veo 31 año después xq tengo tantos cacharros en mi cocina!!! Y en la tuya como vas???

Presentación de las III Jornada #madridesqueso en
Presentación de las III Jornada #madridesqueso en #lasrozas En el centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid @comunidadmadrid El presidente de @qdequesos @daviddesantiagos El Alcalde de Las Rozas #josedelauzpardos y Angel de Oteo Mancebo Director General de #agricultura ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid

III Jornada #madridesqueso #yosoyqdequesos Presen
III Jornada #madridesqueso #yosoyqdequesos  Presentación hoy en el #centrodeinnovaciongastronomica Goya 5.

@planetagastro @editorialplaneta Un libro para los
@planetagastro @editorialplaneta Un libro para los más osados!! Preparar cualquier plato con algún ingrediente #ahumado. Presentación en el restaurante de uno de los chefs de #HUMO @samosbbq @evacelada @aliciahpascual

@evacelada presentando su nuevo #libro #entrehumo
@evacelada presentando su nuevo #libro #entrehumo junto a #pazivison @raginforma nuevo miembro!


Cargar más…



Síguenos en Instagram


Newsletter

Suscribete a mi newsletter


He leído y acepto los términos y condiciones


Twitter

Twitter feed is not available at the moment.

Últmos Posts

  • The Best Chef Awards de Perlage
  • Las tres Variedades De Naranjas Sanguinas
  • Tarta de Queso Rápida y Fácil Sin Base
  • Bizcocho con manzanas en Monsieur Cuisine Smart Lidl
  • Cheese Cake con Frambuesas En Monsieur Cuisine Smart
Sígueme en Youtube
© 2005-2020 Cocina con encanto. All Rights Reserved. NC