• Inicio
  • Quien soy
  • Artículos
  • Recetas
  • Contacto
  • Inicio
  • >Sabores Españoles Inspira a Becarios de Alta Gastronomia

>

Un abanico de sabores españoles inspira a los becarios de gastronomía

El Programa de Formación en Alta Gastronomía Española culmina con un concurso en el que los jóvenes aprendices deberán poner en práctica los conocimientos adquiridos en alimentos y cocina española

En las dos últimas décadas se ha consolidado una generación de ‘chefs’ que, haciendo uso de las excelentes materias primas autóctonas, ha sabido experimentar y crear recetas que hoy sitúan nuestra cocina a la vanguardia mundial.

El próximo 13 de septiembre culminará la segunda promoción del Programa de Formación en Alta Gastronomía Española con un fin de fiesta inusitado. En el menú, un concurso culinario en el que los jóvenes chefs mostrarán todos los conocimientos adquiridos en materia de alimentos y cocina de España. Llegan así a su fin 14 meses de intensa formación en los que los aprendices han estudiado la lengua de Cervantes, han conocido la cultura gastronómica española y, sobre todo, han tenido la oportunidad de compartir fogones con algunas de las grandes figuras de nuestra cocina.

El reto: lograr plasmar en una receta de creación propia los sabores y técnicas asimiladas durante el periodo de prácticas en alguno de los más afamados restaurantes de nuestra geografía. La única condición es que el plato haya sido elaborado con al menos tres ingredientes de una lista de diez de selectos productos españoles entre los que se incluyen el aceite de oliva virgen, el ajo morado de Pedroñeras, el pimentón de La Vera, el azafrán, el Pedro Ximénez, el cava, las anchoas en aceite de oliva o el bonito del Norte en conserva, quesos de Tetilla, La Peral o Idiazábal, el jamón ibérico o las alcachofas de Tudela.

El concurso, que se desarrollará en la Escuela de Hostelería Simone Ortega –situada en la localidad de Móstoles–, supondrá asimismo el pistoletazo de salida de la tercera promoción del Programa de Formación en Alta Gastronomía Española que, en su tercera edición, contará con la participación de doce jóvenes chefs provenientes de países tan dispares como Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, la India, Japón, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, México, Noruega, Suiza y Reino Unido.

Un jurado integrado por importantes críticos culinarios, cocineros de prestigio y personalidades de diversas instituciones vinculadas al mundo gastronómico, incluido el vicepresidente ejecutivo del ICEX, Ángel Martín Acebes, valorarán las creaciones de estos futuros astros de los fogones. El ganador del suculento primer premio podrá disfrutar de un fin de semana gastronómico para dos personas en los restaurantes más laureados de San Sebastián y sus alrededores.

Inmersión cultural y gastronómica

Creado en 2007 por el ICEX, el Programa de Formación en Alta Gastronomía Española cuenta con una enorme aceptación entre los aprendices a cocinero y persigue un triple objetivo. En primer lugar, familiarizar a un grupo de futuros profesionales de alto nivel con los productos y alimentos estrella de nuestra gastronomía de forma que se obtenga una mayor proyección internacional de los mismos y se potencie su exportación.

Por otra parte, crear una red internacional de profesionales con contactos en la alta cocina española que puedan servir de punto de apoyo para eventuales procesos de internacionalización de este sector –restaurantes filiales en el exterior, proyectos de asistencia técnica o consultoría, etc.– Y por último, transmitir una imagen moderna y actual de España a través de su cocina, aprovechando el excelente momento y la proyección internacional de un sector como el culinario, de enorme repercusión en los últimos años.

El programa formativo tiene una duración de 14 meses que se articula en diferentes etapas. La primera consiste en un periodo de formación en la cultura y la historia gastronómica española, con cursos intensivos de lengua castellana y de cultura, gastronomía y productos de España. En esta primera fase, los participantes podrán visitar empresas alimenticias de prestigio internacional, realizar catas de productos típicos o asistir a fiestas populares o eventos que, por su naturaleza, ayuden a comprender mejor la realidad de nuestros productos, como es el caso de la matanza del cerdo, la vendimia o certámenes como Madrid Fusión, que en los últimos años se ha consolidado como una de las citas imprescindibles de la cocina de vanguardia.

La segunda etapa se desarrolla al menos en dos restaurantes de fama internacional que hayan sido reconocidos con al menos una estrella Michelín. En la convocatoria 2009-2010 que ahora comienza participan establecimientos de la talla de El Bulli, Arzak, Can Roca, Martín Berasategui, Akelarre, Mugaritz, El Poblet, Adolfo, Kalima, Santo Mauro, Echaurren, Abac, O Balaguer, La Terraza del Casino, Bohío, Café de París, Las Rejas, Alkimia, Casa Gerardo, Guggenheim, La Moraga Ibérica, El Chaflán, Ramón Freixa y Casa Solla.

La alta gastronomía española vive un momento inmejorable. En las dos últimas décadas se ha consolidado una generación de chefs que, haciendo uso de las excelentes materias primas autóctonas, ha sabido experimentar y crear recetas que hoy sitúan nuestra cocina a la vanguardia mundial. De hecho, cuatro de nuestros cocineros más afamados han vuelto a ser reconocidos este año por la revista The Restaurant Magazine, que los sitúa entre los diez mejores del mundo. A la cabeza, por cuarto año consecutivo, se encuentra Ferrán Adriá (El Bulli), seguido de Andoni Luis Aduriz, en cuarta posición (Mugaritz); Joan Roca, en quinto puesto (El Celler de Can Roca) y Juan Mari Arzak, en octavo lugar (Arkaz).

Fuente:ICEX
Compartir
16

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram



Síguenos en Instagram


Newsletter

Suscribete a mi newsletter


He leído y acepto los términos y condiciones


Twitter

𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 Follow

😎𝔾𝕒𝕤𝕥𝕣𝕠𝕡𝕖𝕣𝕚𝕠𝕕𝕚𝕤𝕥𝕒 𝕚𝕟𝕤𝕥𝕒𝕘𝕣𝕒𝕞 @Alefeldman #𝔻𝕚𝕘𝕚𝕥𝕒𝕝𝕚𝕫𝕒𝕥𝕖ℂ𝕠𝕟𝕞𝕚𝕘𝕠 📲𝕀𝕟𝕗𝕝𝕦𝕖𝕟𝕔𝕖𝕣

alefeldman
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
20h

¡CocinaConEncanto by AleFeldman está disponible! https://paper.li/f-1314436175?edition_id=c020b850-f3b6-11ec-9d70-fa163ed80008 Gracias a @pblodacosta @leosantiago_11 @Mich_fridman #esnoticia #blogset

Reply on Twitter 1540306566913613825 Retweet on Twitter 1540306566913613825 Like on Twitter 1540306566913613825 1 Twitter 1540306566913613825
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
23 Jun

¡CocinaConEncanto by AleFeldman está disponible! https://paper.li/f-1314436175?edition_id=95b8cd10-f2ed-11ec-9d70-fa163ed80008 Gracias a @DenisaKera @hola @revista23

Reply on Twitter 1539944179413000192 Retweet on Twitter 1539944179413000192 Like on Twitter 1539944179413000192 Twitter 1539944179413000192
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
22 Jun

¡CocinaConEncanto by AleFeldman está disponible! https://paper.li/f-1314436175?edition_id=6b4ff770-f224-11ec-9d70-fa163ed80008 Gracias a @RADIOBRISAS @barcelonaetstu @AventureraPavia #hoteleria #findesemana

Reply on Twitter 1539581791262105600 Retweet on Twitter 1539581791262105600 Like on Twitter 1539581791262105600 1 Twitter 1539581791262105600
Load More

Últmos Posts

  • Garbanzos con Espinacas
  • Caprile y Villa Massa se Convierten en Protagonistas de la Edición Limitada
  • Cincuenta será el único restaurante del mundo en el que solo se cocina con Thermomix ®
  • Festival del Parmigiano Reggiano 2021 Madrid y Barcelona
  • Bizcocho de Vainilla con Dulce De Leche y Melocotones
Sígueme en Youtube
© 2005-2020 Cocina con encanto. All Rights Reserved. NC