• Inicio
  • Quien soy
  • Artículos
  • Recetas
  • Contacto
  • Inicio
  • >LA BERLINALE RINDE HONORES A LA ALTA COCINA ESPAÑOLA

>

La Berlinale rinde honores a la alta cocina española
• El filme de López Linares sobre un chef ha sido seleccionado en una sección oficial
• Ferran Adrià presentará mañana dos documentales sobre el Bulli
Escrito por CRISTINA SAVALL ENVIADA desde Berlin, para el periodico digital
La alta cocina española cobra especial protagonismo estos días en Berlín. Dieter Kosslic, director del festival, seleccionó personalmente El pollo, el pez y el cangrejo real para la prestigiosa Berlinale Special.
La nueva película documental de José Luis López Linares es la única producción española que participa este año en una sección oficial, aunque no sea competitiva. Se proyecta el día 14, un día antes de su estreno en las salas comerciales.
Además, el ciclo dedicado al cine y cocina contará mañana lunes con un invitado de excepción. Ferran Adrià acude para presentar dos filmes que giran en su órbita:
El Bulli. història de un somni y Decoding Ferran Adrià.
Para Adrià, la cocina es un lenguaje mediante el cual se puede expresar armonía, creatividad, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación y, por qué no, cultura.
El cine es mucho más complejo pero también coincide en la transmisión de sensaciones, de vivencias únicas, y en el esfuerzo e inspiración que conlleva toda creación artística.
La Berlinale, siempre sensible a iniciativas innovadoras, lo invitó para dar renombre a la tercera edición de su retrospectiva gastronómica.
Cuando al célebre cocinero le preguntaron si, además de cientos de reportajes de televisión, existía alguna película documental sobre el Bulli, la respuesta no fue una, sino dos.
Los hermanos David y Esteve Pujol y Francesc Guillamet, el fotógrafo que ilustra las imágenes de los exquisitos libros de Adrià, comparten la autoría de El Bulli. història de un somni, que se presenta con un título provisional porque la han editado a contrarreloj para llegar a tiempo.
«Acaba de salir del horno», cuenta David Pujol. La película, que espera atar en Berlín su distribución, indaga en cómo el chef catalán ha creado un lenguaje propio cada vez más codificado, que establece relaciones con la vanguardia artística.
Solo cabe recordar que la Documenta de Kassel reconocía su cocina cómo una verdadera obra de arte.»Relatamos las circunstancias que diferencian al Bulli», explica Guillamet, que ha vivido de cerca el ascenso de Adrià.
Para ello, el documental viaja a los años 50, cuando en la cala Montjoi el doctor Hans Schilling, un médico alemán homeópata, y su esposa Marketta, decidieron instalar un minigolf.
En ese mismo espacio se edificó el Bulli. La señora Schilling servía comidas ya antes de que existiera el establecimiento. El nombre elegido para su negocio fue El Bulli, ya que el matrimonio tenía perros bulldog franceses, a los que coloquialmente llamaban bulli.
Es una de las muchas anécdotas que rescata el filme. Para David Pujol, Adrià es una persona acostumbrada a analizar.
«Muy riguroso en la cronología, lo documenta todo, siempre va con papeles bajo el brazo».
THRILLER GASTRONÓMICO,
López Linares acude por tercera vez a la Berlinale.
Asaltar los cielos y Extranjeros de si mismos, ambas codirigidas con Javier Rioyo, ya destacaron.
Regresa con un filme que marca un antes y después en su trabajo documental.
El pollo, el pez y el cangrejo real no explora en hechos históricos, ni en reflexiones, sino que transcurre en tiempo real.
El protagonista es Jesús Almagro que, tras ganar el campeonato de cocina en España, acepta el desafío de competir en el Bocuse D’Or, un concurso gastronómico de enorme repercusión, que transcurre en Lyon.
La película, según López Linares, inaugura un subgénero cinematográfico: el thriller gastronómico.
«El tiempo pasaba y Jesús iba buscando la receta perfecta que debía unir el pollo de Bresse, el fletán noruego y el cangrejo rojo real, tres ingredientes obligatorios del evento culinario».
El carisma del protagonista –«un tipo magnífico»–, unido a la epopeya que vive, convierten al filme en una experiencia singular.
El periodico Digital
Compartir
65

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram



Síguenos en Instagram


Newsletter

Suscribete a mi newsletter


He leído y acepto los términos y condiciones


Twitter

𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 Follow

😎𝔾𝕒𝕤𝕥𝕣𝕠𝕡𝕖𝕣𝕚𝕠𝕕𝕚𝕤𝕥𝕒 𝕚𝕟𝕤𝕥𝕒𝕘𝕣𝕒𝕞 @Alefeldman #𝔻𝕚𝕘𝕚𝕥𝕒𝕝𝕚𝕫𝕒𝕥𝕖ℂ𝕠𝕟𝕞𝕚𝕘𝕠 📲𝕀𝕟𝕗𝕝𝕦𝕖𝕟𝕔𝕖𝕣

alefeldman
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
8h

¡CocinaConEncanto by AleFeldman está disponible! https://paper.li/f-1314436175?edition_id=be8fedb0-f86d-11ec-9d70-fa163ed80008 Gracias a @viajes9punto9 @Univision @rosertorras #andorra #visitandorra

Reply on Twitter 1542480894082023426 Retweet on Twitter 1542480894082023426 Like on Twitter 1542480894082023426 Twitter 1542480894082023426
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
22h

En GastroVideoMarketing @GastroVideoMkt Noticias y Novedades recientes! https://paper.li/f-1425939085?share_id=be449b00-f7f8-11ec-9506-fa163eed9ef2 Gracias a @EriSofi #marketinggastronomico #hosteleria

Reply on Twitter 1542270122727018498 Retweet on Twitter 1542270122727018498 Like on Twitter 1542270122727018498 1 Twitter 1542270122727018498
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
29 Jun

¡CocinaConEncanto by AleFeldman está disponible! https://paper.li/f-1314436175?edition_id=9443eee0-f7a4-11ec-9d70-fa163ed80008 Gracias a @CocinaRTVE @SNTlaxcala @diagonalesweb #ahoranoticiastlaxcala

Reply on Twitter 1542118507395141632 Retweet on Twitter 1542118507395141632 Like on Twitter 1542118507395141632 Twitter 1542118507395141632
Load More

Últmos Posts

  • Garbanzos con Espinacas
  • Caprile y Villa Massa se Convierten en Protagonistas de la Edición Limitada
  • Cincuenta será el único restaurante del mundo en el que solo se cocina con Thermomix ®
  • Festival del Parmigiano Reggiano 2021 Madrid y Barcelona
  • Bizcocho de Vainilla con Dulce De Leche y Melocotones
Sígueme en Youtube
© 2005-2020 Cocina con encanto. All Rights Reserved. NC