• Inicio
  • Quien soy
  • Artículos
  • Recetas
  • Contacto
  • Inicio
  • >Castañas Bolivianas (Brasil Nut) en Alimentaria Mercosur 2008

>

El Stand de PROBAL, (Procesadora Boliviana de Alimentos) data su existencia desde el año, 1994, y su interés actual, es exportar productos no tradicionales, y están instalados en la Ciudad de Cochabamba, su principal actividad es el procesamiento de la Castaña Boliviana (Brasil Nut) y actualmente esta destinada al mercado de Mercosur, pero estaban interesados en los países de la Comunidad Economica Europea, Estados Unidos, Canada, y Australia, aprovechando los convenios bilaterales, que tienen con otros paises.

La castaña (Bertholletia excelsa) es originaria de la selva húmeda tropical de la Amazonía que abarca los países Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Guayana y Brasil.

Constituye un elemento muy importante para la alimentación de los pueblos nativos y colonizadores de la región. Es una fruta tradicional de recolección extractiva (Economía de recolección practicada por grupos autóctonos de la Amazonía) y su árbol, el castaño, casi no se planta en cultivos.
Antes, la producción más grande provenía de Brasil y las exportaciones se realizaban también desde este país. De ahí viene el nombre nuez del Pará (del estado brasileño Pará) o nuez del Brasil. El nombre comercial internacional es «brazil nut».
Debido a la tala de árboles en grandes regiones de Brasil y a los problemas de venta ocasionados por el alto contenido de aflatoxinas, las exportaciones han disminuido considerablemente en los últimos años.
En el Brasil si bien la tala de castaños Bertholletia excelsa está prohibida, el resultado de esta prohibición es que al talar bosques se dejan sólo los castaños, especies que después dentro de pocos años morirán por los daños ocasionados por la quema posterior y la falta de vegetación acompañante. En muchos pastizales en la Amazonía brasileña se pueden ver cadáveres de castaños.
Hoy en día, gran parte de la producción de castaña proviene de las regiones selváticas amazónicas de Bolivia y Perú. El descenso de las exportaciones de castaña en general está también relacionado con la baja de los precios del caucho, ya que los tradicionales recolectores de castaña trabajaban también como siringueros porque muchos de ellos no podían ganarse la vida sólo recolectando castañas.
Por esta razón no se puede hacer una descripción de su cultivo, sólo se puede presentar el proceso de recolección y beneficio. Justamente de este proceso depende la calidad del producto.
Botánica: La Bertholletia excelsa pertenece a la familia de las lecitidáceas. El árbol alcanza una altura de hasta unos 50m y con ello sobrepasa el techo formado por las copas de los árboles del bosque.
La temporada de florescencia es de Octubre a Diciembre, el fruto capsular que puede pesar hasta 1,5 kg necesita de 12 – 15 meses para su maduración.
Las 12 – 36 semillas (almendras) están cubiertas por una cáscara gruesa y leñosa llamada «coco».
La forma y el tamaño nos recuerdan al coco. La castaña es alternante, tal como la mayoría de las plantas silvestres, pues su rendimiento varía fuertemente de año en año.
Realmente son muy ricas, y en la exposición, hubo varias degustaciones, y pronto te dejare por aqui, una de las tantas recetas ricas, que se pueden hacer con estas exquisitas castañas.
Si sabes de alguna, y quieres dejarme la receta, no olvides hacerla, aqui mismo!!
Gracias y espero que te haya parecido interesante el artículo.
Si quieres averiguar mas datos, puedes escribir a probal@supernet.com.bo
Compartir
80

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram



Síguenos en Instagram


Newsletter

Suscribete a mi newsletter


He leído y acepto los términos y condiciones


Twitter

𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 Follow

😎𝔾𝕒𝕤𝕥𝕣𝕠𝕡𝕖𝕣𝕚𝕠𝕕𝕚𝕤𝕥𝕒 𝕚𝕟𝕤𝕥𝕒𝕘𝕣𝕒𝕞 @Alefeldman #𝔻𝕚𝕘𝕚𝕥𝕒𝕝𝕚𝕫𝕒𝕥𝕖ℂ𝕠𝕟𝕞𝕚𝕘𝕠 📲Influencer Gastronomica

alefeldman
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
13h

En GastroVideoMarketing @GastroVideoMkt Noticias y Novedades recientes! https://paper.li/f-1425939085?share_id=3354fe20-a4d9-11ed-9506-fa163eed9ef2 Gracias a @EriSofi #marketinggastronomico #hosteleria

Reply on Twitter 1621995468493316096 Retweet on Twitter 1621995468493316096 Like on Twitter 1621995468493316096 Twitter 1621995468493316096
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
23h

¡CocinaConEncanto by AleFeldman está disponible! https://paper.li/f-1314436175?edition_id=07d923b0-a485-11ed-81ea-fa163ed80008 Gracias a @leshoteliers @LaPalmaAhora @informador_INT

Reply on Twitter 1621843842185003008 Retweet on Twitter 1621843842185003008 Like on Twitter 1621843842185003008 Twitter 1621843842185003008
alefeldman 𝙰𝚕𝚎𝙵𝚎𝚕𝚍𝚖𝚊𝚗 @alefeldman ·
3 Feb

En GastroVideoMarketing @GastroVideoMkt Noticias y Novedades recientes! https://paper.li/f-1425939085?share_id=21442720-a410-11ed-9506-fa163eed9ef2 Gracias a @EriSofi #marketinggastronomico #hosteleria

Reply on Twitter 1621633251998580736 Retweet on Twitter 1621633251998580736 Like on Twitter 1621633251998580736 Twitter 1621633251998580736
Load More

Últmos Posts

  • Bizcocho con manzanas en Monsieur Cuisine Smart Lidl
  • Cheese Cake con Frambuesas En Monsieur Cuisine Smart
  • Arla Foods 12 Semanas de Maduración Número 1 Dinamarca
  • Un Nuevo Proyecto de la Familia De Alba Fine Food
  • Vuelve In Residence al NH Collection Madrid con Rodolfo Guzmán
Sígueme en Youtube
© 2005-2020 Cocina con encanto. All Rights Reserved. NC