• Inicio
  • Quien soy
  • Artículos
  • Recetas
  • Contacto
  • Inicio
  • Articulos
  • >De Sabores, Aromas y Culturas Gourmet! Nota del Periodico El Clarin

>

LA BUENA MESA : Informe Especial

De Sabores, Aromas y Culturas, Una travesía por la personalidad culinaria de diez países, a través de los restaurantes porteños. Otra manera de viajar sin salir de la ciudad.

Los libros, la música y las películas muchas veces brindan la posibilidad de viajar sin viajar, de transportarnos hacia sitios lejanos sin sacar un pie fuera de nuestras fronteras. Y algo similar ocurre con la comida, un territorio de placeres y descubrimientos en el que suele estar resumida la identidad de las diferentes culturas.
Buenos Aires, ciudad de inmigrantes si las hay, es un escenario ideal para hacer un recorrido por el mundo a través de los restaurantes de cada comunidad. En estas páginas presentamos una de las tantas travesías posibles, integrada por diez «embajadas culinarias» en las que se dan a conocer los sabores y los ritos de cada nación. El abanico es amplio: desde sofisticados bistrós franceses y orientales hasta restaurantes populares similares a los que se amontonan en las calles de Lima o Jerusalén.
Arenque, vodka y grosellas
Casi secreto, escondido en el quinto piso de la sede de la Casa Sueca, en pleno corazón de Buenos Aires, funciona un restaurante especializado en platos de ese país del norte de Europa.
Abierto en 1964 y actualmente bajo la dirección de los chefs Nancy Sittmann y Martín Varela, el restaurante cuenta con una amplia sala de inconfundibles aires nórdicos, luminosa, delicada y poblada de muebles de diseño minimalista. Aunque ofrece algunas reinterpretaciones y fusiones con elementos de la gastronomía latinoamericana, su seña de identidad son los platos clásicos de la cocina sueca, en los que priman productos como el arenque, el salmón, las carnes de cerdo y cordero, los frutos rojos y especias como el eneldo.
Para los muchos descendientes de inmigrantes suecos que frecuentan el lugar, el plato estrella son las köttbullar, unas albóndigas de cerdo especiadas con pimienta de Jamaica y salsa de grosellas ($ 37), que saben igual a las que preparaban las abuelas de cabellos rubios y cachetes rosados, allá en la Madre Patria.
Es un restaurant que invita a cambiar de hábitos, a reemplazar el crónico vino por bebidas tradicionales como el vodka o el aquavit, dos espirituosas que dialogan a la perfección con los sabores agrios y ahumados de entradas como el salmón marinado con salsas de mostaza y rabanito ($ 36). Desde hace décadas, en una de las paredes de la sala cuelga una pintura monumental del puerto de Estocolmo, que fue subida de puro milagro por las estrechas escaleras del edificio.
De frente a ella, los segundos jueves de cada mes muchas familias de origen sueco se reúnen a disfrutar del «smörgåsbord» ($ 120), un buffet de manjares típicos, sinónimo de festejos y encuentros familiares.
Club Sueco : Tacuarí 147 piso 5 Tel: 4342-0888
De lunes a viernes de 9 a 17, jueves y viernes, cena desde las 20.
EL POLACO TROTAMUNDOS
Allá en la barra, Antos Yaskowiak bromea en polaco con una pareja que anda en busca de mesa. Este chef, cuya familia desembarcó en Buenos Aires en los años 30, es el continuador de una tradición que comenzó en 1949, cuando abrió sus puertas el restaurante de La Casa Polaca, en Palermo.
Recientemente reformado (antes funcionaba en el sótano del edificio), el ahora luminoso local huele a salchichas, caldos de remolacha y arenques. «Las abuelas se fueron muriendo y aquí muchos nos reencontramos con los sabores y los aromas de nuestra infancia», cuenta Antos, un chef trotamundos que halló un camino a seguir cuando, muchos años atrás, conoció el restaurante polaco que unos amigos tenían en París.
Su propuesta gourmet es clásica y moderna a la vez, protagonizada por platos inconfundiblemente polacos como los pierogi (pastas rellenas de queso blanco y papa, con cebolla, crema y panceta, $ 33) y las milanesas de cerdo con salsa de hongos ($ 35), y algunos que comparte con otras naciones centroeuropeas, como el goulash ($ 33) y el borsch (barszcz, en polaco, $ 20).
Una cocina de raíces, fiel a su propia identidad, en un ambiente cálido y delicado que escapa a las obviedades repetidas en muchos sitios de comida étnica.
Casa Polaca : dirección Jorge L. Borges, 2076
Tel: 4899-0514/4777-6683
De martes a sábado, de 20 a 24.
Una Noche en el Colegio Armenio
Las abuelas y madres cocinan, los hijos atienden las mesas y los padres se ocupan de la logística. Esa, a grandes rasgos, es la fórmula del restaurante del Colegio Armenio Marie Manoogian, un sitio sorprendente que abre sus puertas solamente los viernes y sábados por la noche.
Desde hace 25 años, la comunidad nucleada en torno del colegio ofrece allí comidas caseras con el doble objetivo de difundir la cultura armenia entre los porteños y financiar el viaje de egresados de los chicos a la tierra de sus antepasados.
El menú está protagonizado por varios de las entradas tradicionales de los pueblos de Oriente Medio, como el keppe ($ 17) y el hummus ($ 13), pero también por platos de puro linaje armenio, como el herizé, una especie de locro cremoso a base de trigo molido, pollo y carne vacuna en hebras. Los platos son generosos y sin artificios, tal cual se comen en los hogares, y el ambiente familiar despierta una complicidad inmediata. Aunque la del pueblo armenio es una historia marcada por las persecuciones, el genocidio y la diáspora, en el colegio se respira un aire de contagiosa alegría. Los comensales hablan y ríen de mesa en mesa y celebran la vida de una de las mejores maneras que se han inventado: comiendo.
Personalmente he ido en varias ocasiones y es exquisita la comida, y también como esta todo organizado! Además sabes que el precio es mucho mejor que en cualquier otro lugar, y además tiene un excelente fin!! Si puedes no dejes de ir, seguro que luego me lo agradecerás.

Colegio Marie Manoogian Dirección Armenia 1322
Tel: 4773-2820 / 4771-6500
Viernes y sábados desde las 20.30.
De Alsacia a San Telmo
«No lo sé bien. Supongo que es por la gente, que tiene una energía muy especial», responde David Helf a la pregunta de por qué cambió los paisajes rurales idílicos de su Alsacia natal por las turbulentas calles de Buenos Aires. Hace casi tres años, David unió fuerzas con tres paisanos suyos afincados en nuestra ciudad y juntos abrieron Chez, una brasserie que ofrece platos de la comida popular francesa, como la quiche lorraine, las terrinas de campo ($ 19) y la tibia de vaca horneada, y otros típicos de su región de origen, como los caracoles con salsa de crema y perejil o el conejo a la alsaciana ($ 45).
El mayor desafío que enfrenta su propuesta culinaria es convencer a los argentinos de que la carne no se come tan cocida como es costumbre por aquí. En su carta dominan los platos a base de carne vacuna, como la entraña al estilo del Abasto de París ($ 34), pero con un punto de cocción «a la francesa», bien dorada por fuera, pero roja por dentro. Incluso, tienen varios tipos de tartare, un plato constituido por pequeños trozos de carne cruda, marinada con cebolla, alcaparras y especias, todo ello ligado con un huevo también crudo.
Situado en una casona de aires coloniales en pleno San Telmo, cuenta además con un gran punto a favor: está atendido por sus dueños, que se expresan en un idioma encantador, mitad francés, mitad porteño de los barrios del sur.
Chez : Dirección Calle Defensa 1000.
Tel: 361-4338
Martes a domingo, de 10 a 24.
Junto al Roble de Guernica
«Ajo a montones, aceite de primera y, sobre todo, mucha identidad vasca», así define a la cocina del centro Laurak Bat el chef Iñaki Xalaberri, un vitoriano que viene de una familia de cocineros con nada menos que 135 de tradición.
El restaurante se encuentra dentro del edificio del centro vasco de Buenos Aires, un sitio frecuentado por pelotaris y belicosos jugadores de mus que tiene en el medio un centenario retoño del legendario roble de Guernica.
Aires de taberna, ambiente 100% vasco y platos emblemáticos de la cocina de Euskadi, como el bacalao al pil pil, el conejo guisado con vino blanco, setas y puerros ($ 42) o los chipirones en su tinta ($ 38).
«Nuestra propuesta es simple, basada en la calidad de los productos y de sabores potentes, igual a la de los hogares y las sociedades gastronómicas del País Vasco», agrega Dago Araujo, el encargado del restaurante. Allí, esa sensación de viajar sin viajar es contundente: del otro lado de su puerta de entrada cualquiera diría que se se encuentra en un mesón de Bilbao o San Sebastián.
En las mesas los parroquianos beben café y copas de pacharan, los que se van saludan en euskera y los que entran van pidiendo una tortilla con setas y jamón crudo, que «sabe a montañas», según Iñaki.
Aqui tambien he ido en varias ocasiones, y la ultima, fue en el 2008, como despedida antes de regresar a España, con toda la familia!! Realmente se come muy bien!! no dejes de pasar si eres amante de la cocina vasca!!

Centro Laurak Bat. : Dirección Avenida Belgrano 1144.
Tel: 4381-0682. Lunes a sábado, mediodía y noche.
Viaje al Vietnam Chic
El norte de Vietnam tiene una milenaria influencia china, mientras que en el sur aún pervive el legado de la colonia francesa, y ambas tradiciones se funden en su gastronomía.
Esa fusión está fielmente retratada en la carta de Green Bamboo, un restaurante palermitano famoso no sólo por la calidad de su comida sino también por sus excelentes cócteles. Con una sofisticada decoración, mezcla de elementos orientales e iconos de comunismo chic, Green Bamboo tiene algo del ambiente de los hoteles y cabarets de Saigón en la década de 1940.
Entre sus platos estrella se destacan el bun cha (cerdo agridulce con ensalada picante, $ 50) y el vit quay (pato confitado con jengibre, cítricos, vino de arroz, lemongrass y tamarindos, $ 67).

Green Bamboo: dirección Calle Costa Rica 5802.
Tel: 4775-7050. Todos los días, sólo por la noche
Nikkai: mucho más que sushi
Muchas décadas antes del boom del sushi, el comedor de la Asociación Japonesa de la Argentina era el único reducto de la ciudad donde se podía disfrutar de la exquisita tradición culinaria del país del Sol Naciente.
Las cosas han cambiado bastante desde entonces, pero el comedor Nikkai continúa siendo una referencia de tradición y autenticidad, un sitio en el que no solamente se ofrecen muy buenas tablas de sashimi, makimono o niguiri, sino que también brinda la posibilidad de conocer la amplitud de una cocina que va mucho más allá de los bocaditos de pescado crudo.
En su carta se mezclan sabores más o menos familiares como el yakitomi (brochette de pollo con salsa agridulce, $ 22) y los gyoza (ravioles de cerdo, $ 22), con rarezas como la ensalada de algas wakame ($ 23). El clima de Nikkai es el de un comedor de club, con una barra de sushi a plena vista y televisores sintonizados en la NHK, la televisión pública japonesa, donde puede aparecer el pronóstico del tiempo en Osaka o el resumen de los mejores momentos de un torneo de sumo. Como para estar en clima.
Nikkai: Avenida Independencia 732.
Tel: 4300-5848. De lunes a sábados, mediodía y noche.
Arabe y de Espíritu Joven
Por los parlantes suenan grandes éxitos del pop árabe, canciones de superestrellas como Omar Diab o Nashua Karam, y eso define de entrada el espíritu joven de Habibi, un restaurante de comida árabe frecuentado por varios de los muchos actores, artistas y músicos que viven en San Telmo. Martín, su dueño, es el hijo de un matrimonio árabe de Jerusalén, criado entre Italia y Honduras, y ocho meses atrás decidió abrir este local donde es posible cumplir ritos habituales en los países de Oriente Medio y el Magreb, como fumar tabaco dulce en narghile (pipa de agua), beber cafés y tés árabes y disfrutar de platos como el keppe al horno relleno de carne, nueces y especias ($ 18), el mousaka ($ 24) o el mantee ($ 21), unos ravioles de carne, queso y verdura con salsa de yogurt y menta.

Habibi. Calle de Humberto Primo 527.
Tel: 4300-7172. Todos los días, mediodía y noche, salvo los martes, sólo por la noche.
Imágenes del Perú
Aunque su nombre no lo sugiera, Status es uno de los mejores restaurantes peruanos de la ciudad. Frecuentado por un público heterogéno –desde actores y músicos hasta vendedores callejeros– es famoso por la altísima calidad de platos esenciales como el cebiche y las papas a la huancaina, y bebidas como el pisco sour y la leche de tigre. Bullicioso y festivo, en las paredes de su local cuelgan maravillosas imágenes del gran maestro de la fotografía peruana, Martín Chambi.
Status: Calle Virrey Ceballos 178.
Tel: 4382-8531. Todos los días, mediodía y noche.
Frida Kahlo: Color Mexicano
Una fonda «chilanga» en pleno Belgrano. Tiene una ambientación colorida, llena de detalles artesanales, y ofrece todos los platos emblemáticos de la cocina mexicana, más otros casi desconocidos para el paladar porteño. Una cocina para gourmets
Frida Kahlo. Ciudad de la Paz 3093.
Tel: 4544-1927. Todos los días, por la noche.

Esta nota ha salido en el ESPECIAL PARA CLARIN y esta escrita por Diego Marinelli este fin de semana!
Compartir
65

Relacionados

14 febrero, 2025

Aceitunas Negras Condimentadas Al Estilo De Mi Madre


Ver más
29 enero, 2025

La Provincia del Guayas Despliega Sabores del Ecuador en MF2025


Ver más
22 enero, 2025

Menú Año Nuevo Chino Desde El Bund en Madrid ChinaTaste


Ver más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram

alefeldman


Lemme's Que ganas de un bocadillo !!! delicioso!!
Lemme's Que ganas de un bocadillo !!! delicioso!!

Aprovecha a Disfrutar con tus amigos, parejas, com
Aprovecha a Disfrutar con tus amigos, parejas, compañeros o familia de un delicioso catering #gourmet #saludable y #sostenible Preparado para ti especialmente. Y a un precio increíble!! Te lo llevan donde quieras. #barriosalamanca #retiro #Madrid @lemmes.es #lemmes

Un exótico menú para disfrutar de estas próxima
Un exótico menú para disfrutar de estas próximas fiestas en el @kokochin.restaurante Una delicia todos. y a un precio #muyasequible Estará abierto todos los días de fiestas!! no dejes de conocerlo en estos días!! Vale la pena!! #adorolacocinachina @coiracomunicacion

Cada día está más bonito #Madrid!! Feliz Semana
Cada día está más bonito #Madrid!! Feliz Semana!!! y Feliz Diciembre!!

Que alegría disfrutar de una mañana tan especial
Que alegría disfrutar de una mañana tan especial junto a mi mejor amiga y colega!! Gracias Celi!!! Habra que repetir pronto!!! desde @balbisiana

“Vive como si fueras a morir mañana!
“Vive como si fueras a morir mañana!

un día cualquiera!!! deliciosas #samosas caseras!
un día cualquiera!!! deliciosas #samosas caseras!! @sorbospecialtycoffee

Pink Lady® pone en marcha la convocatoria para la
Pink Lady® pone en marcha la convocatoria para la celebración de la primera edición del Concurso al mejor plato de manzana. Los participantes, ya sean cocineros o reposteros, podrán mostrar sus habilidades culinarias elaborando una receta dulce o salada que resalte las cualidades organolépticas de esta manzana única, producida en Lleida y Girona de marea ecosostenible y que presenta una excepcional riqueza aromática, un característico sabor dulce y una gran versatilidad en cocina. Desde aperitivos salados hasta postres irresistibles, ¡las posibilidades son infinitas! 

El ganador será proclamado tras la celebración del concurso en directo durante la cumbre gastronómica, en el espacio Madrid Fusion Pastry el próximo 28 de enero de 2025.

Hasta el 8 de diciembre de 2024, todos aquellos profesionales que así lo deseen podrán participar en el concurso haciendo llegar la mejor receta con manzanas Pink Lady®; 6 recetas serán las seleccionadas por Madrid Fusión Alimentos de España de entre todas las recibidas para disputar la gran final de este concurso en el marco de Madrid Fusión Alimentos de España 2025.

Los participantes enviarán una única receta con una ficha técnica que indicará ingredientes y proceso de elaboración e irá acompañada de una fotografía en alta resolución, mínimo 300ppp, en formato .jpg. Es requisito imprescindible que no se utilice ningún tipo de aditivo químico en la elaboración de la receta. Además, se dará un valor extra si la propuesta es con manzana fresca y si puede replicarse de forma sencilla en casa.

Dicha documentación, junto con sus datos identificativos (nombre del participante, email, teléfono y lugar de trabajo), deberá enviarse por email a csoriano@madridfusion.net (a la atención de Cristina).

El jurado, formado por periodistas y cocineros de prestigio, así como por especialistas gastronómicos y del sector alimentario, proclamará un ganador único del concurso que recibirá, por parte de Pink Lady®, un premio consistente en una comida o cena en el restaurante en Esperit Roca de los hermanos Roca en Girona incluyendo maridaje para dos personas. @pinkladyespana @cris_33  @madridfusion #concurso #manzanas #madridfusion

unas deliciosas mandarinas!!!! de @naranjaslola #z
unas deliciosas mandarinas!!!! de @naranjaslola #zumo #postres #postresaludable y solo a 48 hrs de tu casa!!!!

acabo de recibir desde @amazon el nuevo libro de @
acabo de recibir desde @amazon el nuevo libro de @lasserouhiainen sobre el #chatgpt !!! #101 cosas que necesitas sobre el chatgpt y la #inteligenciagenerativa IA Generativa. Habla sobre todos los sectores y ademas muestra videos, fotos IA y muchas cosas mas!! #libros #book #inteligenciaartificial

Mi amiga Sole @soa.ceramica23 esta haciendo unos c
Mi amiga Sole @soa.ceramica23 esta haciendo unos colgantes #navideños #adornosnavideños preciosos!! los hace ella a mano!! horneados dos veces!! pintados a mano! son muy bonitos para decorar el árbol!!! #arbolnavidad y tambien sobre pedido realiza trabajos de #ceramica como #platos #vajillas completas. #platitosdepan

Muchísimas gracias al @aytocolmearroyo y a la bib
Muchísimas gracias al @aytocolmearroyo y a la biblioteca,  centro cultural y concejala de cultura teniente de alcalde Blanca la bibliotecaria!!! @soa.ceramica23 #aove de #colmenardearroyo

@nievesherrerooficial @soa.ceramica23 @libreriacie
@nievesherrerooficial @soa.ceramica23 @libreriacientovolando presentación del libro La Baronesa. #labaronesa. @aytocolmearroyo

IV JORNADAS DEL COCIDO MADRILEÑO EN RESTAURANTE L
IV JORNADAS DEL COCIDO MADRILEÑO EN RESTAURANTE LEITARIEGOS
RECETA CRUZ BLANCA DE VALLECAS
Cocinero invitado: Antonio Cosmen, Cruz Blanca de Vallecas, Madrid
 
Madrid 25 de octubre 2024: Desde que el 19 de octubre comenzaran las IV Jornadas del Cocido Madrileño del Restaurante Leitariegos, cerca de 300 cocidos se han servido en el Techo del Paraiso. Hasta el 29 de octubre de 2024, continúan celebrándosela estas IV Jornadas del Cocido Madrileño en el Restaurante Leitariegos. 

Los hermanos Pepe y Héctor Cosmen organizan esta 4ª edición junto a su tío Antonio Cosmen, (como cocinero invitado) del restaurante Cruz Blanca Vallecas de Madrid, galardonado, entre otras distinciones, con el “Premio Alimentos de España a la Restauración 2016”, concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y “Cruz de la Orden del Dos de Mayo” de la Comunidad de Madrid, por ser un referente de la Cocina tradicional en Madrid, y especialmente por su magistral cocido. Precisamente el restaurante Leitariegos acoge estas IV Jornadas del Cocido Madrileño, con el autor del afamado plato. 
 
Dos generaciones de hosteleros de la familia Cosmen juntos, fusionando, en los fogones, sabiduría y juventud. Héctor Cosmen premio al Mejor Pote de España en 2022 y Antonio Cosmen en su pueblo natal con la receta que le hizo triunfar en Madrid, reconocida con el Premio al Mejor Cocido de España. La materia prima, el garbanzo castellano, se cultiva exclusivamente para Cruz Blanca Vallecas. El compango que acompaña a estos garbanzos es de origen local, Leitariegos, aprovechando la enorme calidad de sus carnes y embutidos de elaboración tradicional, y cocinado con el agua micro filtrada de los manantiales del puerto de Leitariegos. Una combinación de producto, tradición y alta cocina que eleva la calidad del cocido. @restaurante_leitariegos @cosmenmenendez #leitariegos @nacho_sandoval

Qué bonito es pasar una tarde con mi nieta de com
Qué bonito es pasar una tarde con mi nieta de compras x El Corte Inglés!! Lo más divertido fue ver su carita frente a los juguetes. Y como disfrutaba eligiendo algunos. Finalmente volvimos con la vaca Lola y uno de los huevitos de la @granjadezenon @elcorteingles

Camino al @restaurante_leitariegos hicimos parada
Camino al @restaurante_leitariegos hicimos parada en @rutadelvinoderueda #Rueda disfrutamos de una cara rápida y un bocadillo delicioso de lomo y o jamón ibérico. Y ahora seguimos camino!!! @nacho_sandoval_gourmet #cocidomadrileño

Rumbo a #leitariegos. Un lugar increíble en uno d
Rumbo a #leitariegos. Un lugar increíble en uno de los picos de Europa! #asturias junto a @nacho_sandoval y muchos amigos y colegas de profesión!!! Ya os iré contando la experiencia. Si queréis conocer más entra en #periodismogastronomico 
.com #cocidomadrileño @jorgelemme
#restaurante #leitariegos @asturias #cocido #CocidoMAdrileño
#Cangas @Instafoodie #happyday @bodegaslaverdea @dopcangas @caminastur #NachoSandoval

Me gusta comer asado. Y que mejor modo que disfrut
Me gusta comer asado. Y que mejor modo que disfrutar del sábado en @_pasiones_argentinas_ que con un asadito


#cambiodelook en @salonpolianasouza 👏👏👏👏👏

Muy divertidos los centros de mesa del banquete ce
Muy divertidos los centros de mesa del banquete celebrado por #eufruitbasket habrá que descubrir la frescura de las frutas frescas de Europa!! @eufruitbasket_es


Cargar más…



Síguenos en Instagram

Newsletter

Suscribete a mi newsletter


He leído y acepto los términos y condiciones


Últmos Posts

  • Bizcocho De Galletas Oreo
  • Colita De Cuadril Asado Con Verduras
  • Aceitunas Negras Condimentadas Al Estilo De Mi Madre
  • La Provincia del Guayas Despliega Sabores del Ecuador en MF2025
  • Menú Año Nuevo Chino Desde El Bund en Madrid ChinaTaste
Sígueme en Youtube
© 2005-2020 Cocina con encanto. All Rights Reserved. NC